CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO ESTADO,ORDEN Y VIDA COTIDIANA II
II

   ESTADO,ORDEN Y VIDA COTIDIANA II



Los protagonistas de “estas movidas” seguramente se dicen para su coleto,seguramente:---*si el poder #SE EJERCE# , como dirían los Hegelianos ,pujemos por él”.



¿PRETENDE REGIR #ALGUNO/S# UN ESTADO MUNDIAL QUE POR LA ESENCIA DE LOS CAMBIOS Y MUTACIONES EN LA FES,SEÑALADOS en esta web , NECESITA DE UNA TIRANÍA APOYADA EN CONTROLES VARIOS CIBERNÉTICOS SOBRE LOS PUEBLOS.REGIR LA VIDA DE TODXS.Más que una ilusión,este supuesto significa un delirio.Pero...¿PODRAN?


Este proceso lo están comprendiendo una PARTE de los pueblos(según países) y se demuestra esa concientización,paulatinamente, en el aumento de las tensiones sociales,al observar protestas y rebeliones AMÉN DE los resultados de algunos actos electorales(A PESAR DEL “PESO” de los poderes sobre la sociedad).

Si los medios no manipularan--escamoteo-- lo señalado, se podría apreciar claramente que los Estados,su orden,sus cuadros y sus burocracias están siendo cada vez más, no sólo cuestionados, sino enfrentados.Y falta.

EL DESORDEN.

Se aprecia en muchas partes que las condiciones básicas que necesita el orden,a saber:persuación,manejo,control,coacción y represión directa,según lo que indique el contexto y necesidades del momento y sobre todo en la periferia,no se cumplen;en cambio se percibe que lo predominante en ----general--- es el desorden.

En este panorama se comprenderá que la crisis económica,política,social aguda en el presente que se observa en las colonias sudamericanas se ve agravada, día a día, por las “tareas” de reconfiguración obligada entre las que se deben señalar los conflictos bélicos actuales(conexos).

Cada día que pasa, se aprecia que van disminuyendo los sujetos “pasivos”atrapados en el corset de ese poder.Esto último lo perciben segmentos medios altos y medio medios insertos en el sistema y de ahí las reacciones, a veces “imprudentes”,tanto verbales como de hecho a las que asistimos por los medios,caso Argentina.Un segmento de ellos está “nervioso”(alienación #regresiva#) con esta situación.Y su incidencia en la “psiquis” es agravada por los dirigentes que dicen “representarlos”.

CASO ARGENTINA.

Desde hace añares desde esa trampa que denominan “la grieta”(“Las dos trincheras pues los canales de TV representan a ambos grupos de poder).

Si el ciudadanx no está “alienadx” reparará que son lo mismo.Que representan los mismos intereses.Desde algunos de ellos(medios) se “azuza”(por ser suaves) a lxs ciudadanxs.Existe una subestimación del sujeto Argentino.No solamente por los medios y su tropa.A futuro se podrá quizás a apreciar lo grave que podría resultar.

La antigua represión armada ,en el presente ha sido reemplazada por:

Primero:por los medios;Pieza vital para el dominio del Estado.

Segundo:medios partidaios sin disimulo,financiados o subvencionados,por los poderes y con el aporte de la burocracia administrativa y dirigencia política;

Tercero: por los grupos burocráticos(conocidos como contenedores) que manejan—en Argentina-- los planes sociales,por ejemplo.Similares en muchos aspectos a los grupos de tensión de antes del 2001 y de otros países.En determinado momento son útiles para hacer potables políticas que serían resistidas sin ellos.En este momento son útiles para el debate en los medios; los automovilistas ente estas marchas los estigmatizan como “planeros”.Desde coches ,a veces, les gritan:---¡Si no hay trabajo, en vez de cortar calles, vayan a cortar pasto!!

Cuarto:empleo de viejas técnicas de control(entre ellas el espionaje cibernético) y la utilización de las nuevas herramientas de control ciudadanx,etc.etc.etc.cada tanto se descubren pero nadie va preso.El gasto en papelerío y personal de tribunales es colosal en Argentina.

Quinto:”conchabo” en el aparato estatal (ciertas zonas del Gran Buenos Aires,por ejemplo) necesitan las tareas de una tropa “rentada” para “control” y “monitoreo” de una o varias partes de población y otras tareas.

Sexto:Los sindicatos en Argentina están cooptados absolutamente por el Estado,”administran” cupos de trabajadores en blanco,es decir con aportes jubilatorios y otras ventajas y además “administran” el negocio de las obras sociales.Algunos dirigentes son empresarios privados.En general, salvo alguna excepción, consensuan con el Estado y las patronales el porcentaje de aumentos salariales.El ejemplo más notable es el del salario mínimo, que nunca alcanza para necesidades básicas del trabajador.

ES AL ORBE.

El panorama descripto nos muestra que las viejas superestructuras, que pesaran años atrás, en el presente no son aptas integralmente para la función actual de crisis reconfigurativa al ORBE y menos,aún,en las periferias.

LA VIDA COTIDIANA.

No analicemos Argentina aisladamente.El país está inserto en esta telaraña internacional.Así observaremos que en Argentina el PEN ha tomado medidas que comportan violaciones a la Constitución y en muchos casos son verdaderamente absurdas, pero pretenden demostrar a los poderes de *acullá* que disciplinan al pueblo(¿se entiende?).

Pero como todo tiene su “costo” estas medidas perjudican a muchxs ciudadnxs(1).A pesar de las quejas los gobiernos nacionales y provinciales permanecen inmutables.Por ejemplo ante la pandemia, en zonas del Gran Buenos Aires, ciudadanxs libres de toda sospecha aplauden la gestión del Ministro de Salud de CABA y censuran al de la provincia de Bs.As.

Es que algunas medidas son tan absurdas como impedir la entrada a bancos(Pcia. De Bs.As.) de quienes no estén vacunados cuando en el supermercado pegado al banco entran sin pase ni barbijo.O molestar a los Jubilados con la “fe de vida” cuando hace unos meses atrás el Gobierno nacional manifestó que ya ni era necesaria pues cuenta con una base de datos que monitorea el tema(¿o YA no?

LA FERIA DEL LIBRO ARGENTINA.

Si dudas de que todo cambia.Pruebas sobran,y EN ESA LÍNEA ACABA DE OCURRIR UN SUCESO EN LA Feria del Libro de Argentina 2022.”Sacudió a todxs”.Suceso Inesperado.

Décadas atrás,esta web, opinando sobre decires del escritor Vargas Llosa vertió conceptos críticos sobre la feria del libro de esa época y recibimos varios correos y notas quejosas por las opiniones vertidas. Recientemente en la Inauguración de dicha feria el escritor Guillermo Saccomanno pronunció un discurso de inauguración muy crítico sobre todo con el negocio editorial.Quienes conocen a fondo la temática expresan que “se quedó corto”.Es que en procesos de cambio estructurales estos sucesos serán moneda frecuente.Lee el discurso en la sección “Literatura”.

LA TARJETA DE DEBITO.

Si se desea que los pasivos utilicen la tarjeta de débito, el estado debiera legislar,como en la Pcia de Neuquén,para que el cobro con el plástico se realice bajo la mirada del comprador.Pero además penar a quienes cobren las compras con TARJETA DE DEBITO (CONTADO) PORCENTAJES SOBRE LA COMPRA QUE VAN DESDE EL 2% HASTA EL 10%.EN ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS QUE DAN DINERO EN EFECTIVO PIDEN AL TENEDOR DE LA TARJETA LA CLAVE BANCARIA.

Todo lo señalado ya es comentado por muchxs ciudadanxs que tienen expresiones nada cordiales para con funcionarios.Lo del recargo con tarjetas de débito(contado rabioso) lo realizan algunos comerciantes que sostienen lo pesada que es la carga impositiva.Y se la hacen pagar a los consumidores.Es evidente que trabajan en negro.¡Y los medios argentinos claman por los elevados impuestos.Los Jubilados pagan nada menos que un 21% del Iva.En un país productor de alimentos y con la jubilación de indigencia significa.ésto,un absurdo.El descontento en esa franja es grande.

Los consumidores señalan que “ya no tenemos defensores”—borrados de los medios(¿acaso le “rajan” al debate de las tarifas eléctricas nuevas,muchachada?¡¡¡

Como corolario señalemos que es muy importante a los administradores públicos observar “LA VIDA COTIDIANA”.Esta omisión trabaja subterráneamente(polea subterránea de transmisión de los pueblos) y hace al deterioro de la “dirigencia”,absolutamente separada de una parte considerable de la sociedad.Con la “mística” del pasado ya no basta para unos y para los otros “la incertidumbre” que agobia en crisis a segmentos medios altos y medio medios”,etc.Un tema, si los hay.

LA GIGA.

En este panorama observamos que la Gigaestructura mediática del sistema no resulta tan efectiva como antaño.El deficiente manejo de la “pandemia”--por algunos gobernantes---el tema de las “vacunas” y “la labor de los científicos”,en esos medios, pasa la factura día a día.No aparece en superficie pero yace latente.

AMEN que la inflación “galopante” es una factura que conspira para el funcionamiento ordenado de la sociedad.Y justamente en un país de alimentos.Nadie toca el tema “MONOPOLIOS” NI DEBATEN LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PAIS QUE SE ESTÁ CONFORMANDO.Etc.

La Giga estructura mediática YA NO “llega” con la intensidad y “alcances” alienantes del pasado. Si se analiza más en detalle este somero panorama y se atan cabos, se podrá entonces corroborar que el Estado ya no puede asegurar el orden como antaño.Pues #todo# hace al #orden#. La labor de los medios oculta parte de lo que sucede a la opinión pública(término que ya no utilizan más los medios(lo han reemplazado por “Gente”) pero subterránemente camina mucha *información* que incluso no se refleja en redes.

   CONTINUA EN ESTADO,ORDEN Y VIDA COTIDIANA III

_________________________________________________________________________________________________________________
(1)Es en situaciones de la vida cotidiana,donde se plantean situaciones que hacen a las necesidades de lxs ciudadanxs donde los poderes nacionales y de la Provincia de Bs,As,toman decisiones que afectan a segmentos de la ciudadanía y hace que esa ciudadania afectada, manifieste:--"no les importa nada de nosotrxs"..Ya mencionamos varias situaciones generadas por esos errores.Lo peor, para un gobernante en crisis, es aparecer ante el pueblo necesitado, como arrogante,omnipotente y tratar al ser humano necesitado como "cosa".(¿Se entiende?).No asombrarse posteriormente ante reacciones populares.Se "acumula".En situación de crisis grave donde la discusión de dos ciudadanxs por "temas baladíes o de la vida cotidiana" o generados por decisiones imprudentes ante temas que no hacen en sustancia a necesidades perentorias ni mediatas del poder ,puede una insignificancia, que afecta a pocxs, desembocar en situaciones sociales "traumáticas"..Aunque esto no "insuceda",igualmente  se paga un costo político posteriormente.Son momentos donde corre subterráneamente  la polea de transmisión.Y la ciudadanía se muestra muy preocupada e inquieta.